jueves, 24 de noviembre de 2016

Padre rico, padre pobre

Padre Rico, Padre Pobre

Hace poco realicé una lectura del libro "Padre Rico, Padre Pobre" de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter y me di cuenta que la vida es una telaraña, entre experiencia, conocimiento y actitud. A continuación describo los puntos más importantes y que mayor aprendizaje dejaron en mi la lectura de "Padre Rico, Padre Pobre":

  • Muchas veces nos enfocamos en siempre ganar, y nunca perder, pero no nos damos cuenta que perdiendo se aprende y en base a ese aprendizaje se llega más rápido a la meta. Padre Rico, Padre Pobre es solamente una historia contada por alguien que pasó por esa misma experiencia, donde comenzó desde abajo y emprendió toda su vida, con el objetivo de aprender y mejorar.
  • Al momento de tener un negocio propio, es importante ponerse en los zapatos de un empleado y devengar un sueldo, al igual que los demás. Un punto importante y característico es que muchas personas deciden dejar su sueldo a manos de "las sobras del mes", mientras que la lectura de "Padre Rico, Padre Pobre" indica que lo ideal es devengar el sueldo propio de primero, porque el resto de pagos obligatorios nos forzarán a buscar herramientas y soluciones para conseguir más dinero y poder cumplir con dichas responsabilidades. 
  • Sin lugar a dudas, el aprendizaje es importante en nuestra vida, pero no es determinante en cuanto al éxito que se busca tener. Una persona con poca formación puede llegar a tener muchas empresas y tener ingresos económicos altos mensualmente, mientras que una persona con maestrías y doctorados puede llegar a tener un trabajo donde debe responder a un jefe inmediato y devengar un sueldo relativamente bajo, en relación a los demás. Cuánto he aprendido y que título me identifica no determina mi nivel de éxito.

En base a estas puntuales reflexiones, nos damos cuenta que la vida está llena de sorpresas, pero que de cada una de ellas tenemos que sacar el mayor provecho posible. En esta oportunidad, pude reflexionar de qué hacer y qué no hacer tanto en mi vida personal como en mi vida profesional. No puedo desvalorizar mi trabajo si es eso con el que otras personas le sacan el mayor provecho, y también debo saber que no todo en la vida es trabajo y jerarquías; en algún punto de mi vida debo emprender y lograr salir adelante por mis propios medios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario